Entradas

LuzIA, Inteligencia Artificial en Whatsapp

Imagen
 LuzIA, Inteligencia Artificial en Whatsapp    La Inteligencia Artificial está tomando gran protagonismo en los medios y en las redes tecnológicas. Un acontecimiento que ha popularizado mucho estas tecnologías de IA ha sido la aparición de ChatGPT, de la empresa de investigación y desarrollo OpenAI. A partir de ChatGPT y Whisper, ambas de OpenAI, los españoles Javier Andrés y Álvaro Martínez han puesto en marcha LuzIA, con la que puedes interaccionar como un contacto más de Whatsapp. No es preciso instalar nada, simplemente tienes que entrar en su web y pulsar en el botón "Pruébalo ya" desde tu móvil y buscará en un momento tu aplicación de Whatsapp y ¡A disfrutar!. ¿Qué podemos hacer con LuzIA? Transcribir mensajes de audio. Transcribe audio a texto Traduce casi cualquier idioma Conversa contigo Desarrolla tus ideas Consigue recomendaciones Compara documentos Resume textos Genera menús y recetas …¡y mucho más! Ahora LuzIA crea imágenes solo con comenzar nuestro mensaje con

Miguel Hernández, aún más universal

Imagen
 Miguel Hernández, aún más universal   Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910-Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Precísamente por cumplirse en 2022 el 80 aniversario de su fallecimiento, su obra pasa a ser de dominio público, al aplicarse la Ley de 1879, de propiedad intelectual, por haber fallecido antes de 1987, que establece un plazo de 80 años para que expiren los derechos de autor.  A partir del 7 de diciembre de 1987 se establece un plazo de 70 años, según la Ley 27/1995, de 11 de octubre y el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.    Miguel Hernández en Wikipedia   Ley de 10 de enero de 1879 de propiedad intelectual   Real Decreto Legislativo 1/1996 (texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual  Cien poemas de amor, Instituto de Estudios Gienneses  Libros de Miguel Hernández en Eleja

Tortilla de Tuca (Bryonia dioica)

Imagen
Tortilla de Tuca (Bryonia dioica)  Bryonia dioica , llamada popularmente tuca, nueza o nabo del diablo, es una especie de la familia Cucurbitaceae. Habita en los bosques de la Europa meridional y central, además de en el continente americano. Es un tubérculo silvestre perenne, trepador y comestible *. Los brotes de esta planta, también llamados " cola del diablo ", son la única parte no tóxica y se consumen en tortilla, similar a la tortilla de espárragos trigueros o tortilla de espinacas. Para su cocinado, se seleccionan las partes más tiernas de los brotes cuando la planta es joven y aún no han madurado sus bayas, se sofríen con aceite de oliva y se le añade huevo para cocinar una deliciosa tortilla que tiene un sabor exquisito con toques trufados. Aunque uno de sus nombres comunes es " Nabo del diablo ", conviene no confundirla con Oenanthe crocata, extremadamente tóxica. * Cuando la planta madura sus flores se convierten en bayas verdes que pasan a rojo anaranja

CAMBIO CLIMATICO

Imagen
EL CAMBIO CLIMATICO   El cambio climático hace referencia a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos.  Estos cambios pueden ser naturales, pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, lo que produce gases que atrapan el calor. CLIMA    NUESTRO ENTORNO    MAS INFORMACION PDF          

PROYECTO ANIMALES

Imagen

TURISMO

Imagen
TURISMO EN ESPAÑA  Muchas de las maravillas que podemos ver y visitar en nuestro pais.

BEETHOVEN

Imagen
 Ludwig van Beethoven, Arzobispado de Colonia; 16 de diciembre de 1770b​- Viena, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta, pianista y profesor de piano alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo. Es considerado uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte. Siendo el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del Romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo xix. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara. Su producción incluye los géneros pianístico (treinta y dos sonatas para p